Abril en Boldt Impresores: alianzas estratégicas, tendencias editoriales y preparación para la Feria del Libro
El mes de abril en Boldt Impresores estuvo marcado por acciones que fortalecen nuestro compromiso con la industria editorial, la Cultura y la Educación. Desde la firma de nuevos convenios hasta la participación en eventos clave, continuamos trabajando junto a nuestros socios y clientes para impulsar proyectos de alto impacto.
Fortaleciendo alianzas: nuevo convenio con Fundación Santillana
Uno de los hitos más destacados fue la firma de un nuevo convenio con Fundación Santillana, consolidando un vínculo de colaboración que lleva varios años. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso compartido de seguir impulsando iniciativas que promuevan el acceso a contenidos de calidad en toda la región.
Participación en la Cena Anual de CIPPEC
Asistimos a la Cena Anual de CIPPEC, un espacio de encuentro y diálogo con referentes del ámbito público, privado y del tercer sector. Esta participación nos permitió intercambiar ideas y fortalecer vínculos con actores clave en el desarrollo de políticas públicas y proyectos culturales.
Recibimos a Alfaomega en #LibroAbierto
En el marco de nuestro segmento #LibroAbierto, recibimos la visita de la editorial Alfaomega Argentina. Durante el encuentro, compartimos nuestros procesos de impresión y exploramos nuevas oportunidades de colaboración para futuros proyectos editoriales.
Camino a la Feria del Libro: producción, comunicación y eventos
Con la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el horizonte, trabajamos junto a nuestros clientes en tres ejes fundamentales:
- Producción editorial eficiente y flexible: Ofrecemos soluciones de impresión bajo demanda y en bajas tiradas, adaptadas a las necesidades específicas de cada editorial.
- Comunicación para potenciar contenidos: Desarrollamos estrategias de comunicación que dan visibilidad a presentaciones, autores y actividades clave durante la feria.
- Eventos y articulación en la feria: Promovemos espacios de encuentro y actividades conjuntas que fortalecen el ecosistema editorial y cultural.
Encuesta sobre tendencias editoriales: impresión bajo demanda e inteligencia artificial
Compartimos los resultados de nuestra encuesta sobre perspectivas para el año 2025. La impresión bajo demanda fue identificada como la principal prioridad para la comunidad editorial, reflejando una tendencia hacia modelos de producción más sostenibles y personalizados. La inteligencia artificial ocupó el segundo lugar, indicando un creciente interés en herramientas tecnológicas que puedan aportar valor en los procesos de edición y distribución de contenidos.
Análisis del informe de la CAL: tiradas más cortas, nuevos desafíos
A partir del informe 2024 de la Cámara Argentina del Libro, inauguramos un nuevo segmento de análisis sobre la evolución de la industria editorial. En abril, publicamos un primer post enfocado en las tiradas más cortas y los desafíos que esto representa para el sector. En mayo, continuaremos desarrollando este segmento con nuevas publicaciones que profundizarán en las oportunidades y estrategias emergentes.
Celebramos el Día Internacional del Libro con Recomendaciones de Lectura
El 23 de abril, en conmemoración del Día Internacional del Libro, destacamos nuestra campaña Recomendaciones de Lectura, que en su octava edición compartió más de 50 títulos de editoriales de todo el país. Esta iniciativa busca promover la bibliodiversidad y acercar nuevas lecturas a distintos públicos, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Reconocimiento: mención en la plataforma Quares
Cerramos el mes con una mención en una nota publicada por la plataforma Quares, donde se destacó a Boldt Impresores como uno de los actores clave en la impresión bajo demanda en Argentina para ferias internacionales. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como socios estratégicos para editores locales e internacionales que buscan expandir sus horizontes.
Gracias por acompañarnos. Seguimos construyendo alianzas y potenciando proyectos que transformen la industria gráfica y aporten a la Educación y la Cultura